Nuestro compromiso con la igualdad

Celebramos hoy, 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer y, desde el despacho Gabeiras&Asociados, así como desde la Fundación Gabeiras para el Derecho y la Cultura, queremos sumarnos a las reivindicaciones de este día.

En este momento, con gran parte de la actividad económica y de la vida paralizadas, es cuando la reivindicación de la igualdad debe hacerse más fuerte. El impacto de la crisis de la COVID 19 en la población femenina es mayor; con tasas de desempleo más altas, la asunción de la carga de cuidados, un mayor riesgo de pobreza y más desprotección ante la violencia de género.

Desde nuestras áreas de especialización detectamos algunos de los retos que se dibujan en un futuro complejo pero estimulante en lo referido a la cuestión feminista.

El análisis de la desigualdad en el reparto de los puestos de poder en el ámbito cultural, demostrado en cifras en el reciente estudio publicado por las Mujeres en la Industria de la Música sobre el sector musical, plantea la implantación de medidas correctoras en ámbitos como la contratación. Este es un reto para este presente y así lo hemos reflejado en nuestro informe desarrollado durante 2020, contando con la colaboración y testimonio de multitud de otras asociaciones feministas del sector.

El desarrollo del ODS5, incluido en la Agenda 2030, también ha sido objeto de nuestro trabajo. Su incorporación a los planes de sostenibilidad de las industrias culturales permitirá una reflexión más concreta sobre las medidas posibles para la transformación del sector.

También en el marco de la cultura, en la Fundación Gabeiras nos interesa especialmente las brechas que se generan en el acceso a la participación en la vida cultural. Buena cuenta de ello da la constatación de la desigual situación de las reclusas españolas, en comparación con sus homólogos masculinos, en el acceso a actividad cultural y formativa. Asociaciones amigas y colaboradoras, como Teta&Teta o ACOPE trabajan por visibilizar esta problemática y construir con su esfuerzo transformaciones reales, a las que sumamos nuestro conocimiento y expertise.

En el marco de las finanzas sostenibles, venimos observando cómo se ha trabajado de manera profusa y acelerada en las cuestiones climáticas y no tanto en los aspectos sociales (más allá de objetivos individuales o derivados de regulación de protección de las situaciones de mayor vulnerabilidad). Es el momento de impulsar el aspecto social, donde la perspectiva de género debería jugar un papel fundamental y que puede dar resultados de gran impacto e interés en el marco de la inversión ASG como muestra el éxito de los bonos de género en algunas regiones. Además,  la industria financiera debería incorporar el análisis de impacto desde la perspectiva de igualdad de género de toda su actividad y productos, teniendo en cuenta la digitalización del sector entre otras tendencias de transformación de negocio.

Otros retos quedan apuntados, como, por ejemplo, la necesaria atención a las mujeres en el entorno rural en lo referido a su acceso al entorno digital.

En coherencia, por tanto, con nuestras líneas de trabajo, desde el despacho y la Fundación, renovamos nuestro compromiso con la igualdad. Seguiremos desarrollando nuestra actividad diaria desde el activismo cotidiano, contribuyendo, en el ejercicio de nuestra profesión, a la investigación y difusión de nuevas herramientas, reflexiones y argumentos que propicien avances efectivos. Entendemos toda nuestra actividad atravesada por el feminismo, un compromiso social que debe permear los proyectos y las maneras de hacer.

En un día como hoy, alzamos la voz un poco más fuerte para recibir una atención particular que, sin embargo, debería ampliarse a la acción de cada día de muchísimas organizaciones y mujeres particulares en lucha feminista por la igualdad. Por todas ellas, por todas nosotras, celebramos, conmemoramos y reivindicamos este lunes 8 de marzo.

Compartir

Compartir