Sentencias
Mr. Wonderful no tiene el monopolio de lo cuqui
El Juzgado nº5 de lo Mercantil de Valencia desestima la pretensión de Mr. Wonderful contra Ale Hop de competencia desleal, y subsidiariamente confusión entre sus productos en el mercado y explotación de reputación ajena. La sentencia concluye que el empleo de diseños o elementos conceptuales similares, muchas veces procedentes de tendencias del mercado como el movimiento Kawai, pertenecen al dominio público por lo que no pueden ser objeto de apropiaciónpor parte de uno de los operadores del mercado ni asociarse a una marca en concreto.
House of Zana gana la batalla contra el gigante Inditex
Una pequeña tienda de moda británica, House of Zana, gana una batalla legal contra el gigante textil Zara, propiedad del grupo Inditex, para poder registrar el nombre de su marca. A pesar de que la primera vez no pudo hacerlo en su momento ante la oposición de la cadena española, que argumentó que el nombre y logotipo de House of Zana eran «conceptualmente idénticos» a la suya, un juez británico ha considerado que existen suficientes diferencias entre ambos nombres para «descartar la posibilidad de una confusión directa por parte del consumidor medio».
El TJUE avala la ley española de compensación de derechos de autor por copia privada
El Tribunal de Justicia de la Unión Europa ha ratificado, este mes, el sistema de copia privadadesarrollado por el RD 1398/18, tras ser consultado por el Tribunal Supremo español sobre si dicho texto legal se ajustaba al derecho comunitario. Por un lado, el Tribunal europeo ha avalado que la representantes de autores, editores, productores y artistas. Por otro, ha validado las que puede desarrollar la ventanilla única , sin que sea posible hacer valer frente a ella el secreto de contabilidad empresarial contemplado en la legislación nacional.
Polo Club: las similitudes desde el puntode vista fonético y conceptual no se compensan con las diferencias visuales
En el caso T‑355/21 el Tribunal General de la UE confirma la denegación de la marca figurativa de ropa y complementos Polo Club Düsseldorf por ser incompatible con la marca española anterior POLO CLUB, para los mismos productos. En la sentencia, el Tribunal General confirma la conclusión de la EUIPO de que la nueva marca da lugar a un riesgo de confusión con la marca prioritaria, entre los consumidores españoles. Concluye el recurso que las similitudes entre las marcas controvertidas, en particular, desde el punto de vista fonético y conceptual, no pueden verse compensadas por la existencia de diferencias visuales.
Noticias
El Gobierno avanza en el desarrollo del Estatuto del Artista
Después de la aprobación por el Congreso en 2018 del Estatuto del Artista, un ‘traje a medida’ con 75 propuestas para la Cultura, éstas continúan aprobándose progresivamente por la Comisión Interministerial al cargo. Este mes el Ministerio de Hacienda anunció estar estudiando una reducción de los tipos de retención a cuenta del IRPF (los artistas con rendimientos inferiores a 15.000 euros anuales se beneficiarían de una reducción de los tipos de retención a cuenta del IRPF del 15 por ciento al 7 por ciento y los contratos artísticos de duración inferior a un año reducirán los tipos del 15 por ciento al 2 por ciento) y modificaciones en los epígrafes del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Estos avances se ejecutarán a través de una orden ministerial, un cambio de reglamento y una disposición en los próximos Presupuestos Generales del Estado.
Metaverso, la Unión Europea se pronuncia
El Parlamento Europeo ha publicado un briefing explicativo de las implicaciones del metaverso. No solo ofrece una definición del mismo y anuncia el alcance que puede tener en el ocio, los juegos, las interacciones profesionales, comerciales, o financieras sino que advierte de los riesgos en materia política. Además, el enorme volumen de datos utilizados en el metaverso plantea una serie de problemas relacionados con la protección de datos y la ciberseguridad. Las prácticas ilegales y perjudiciales hacen que sea esencial considerar cómo atribuir la responsabilidad, entre otras cosas y proteger adecuadamente los derechos de propiedad intelectual.
La Comisión Europea publica su informe “Reforzar la resiliencia del patrimonio cultural ante el cambio climático. El encuentro entre el «Green Deal» europeo y el patrimonio cultural”
En su informe, el grupo de expertos del MAC advierte de la relación directa entre el deterioro del patrimonio cultural y el cambio climático, de la inactividad y falta de previsión de los Estados miembro así como de su falta de concienciación, y formula una serie de recomendaciones clave para los responsables políticos, basadas en sus conclusiones.
La Oficina Internacional de Propiedad Intelectual publica su Libro Blanco sobre la aplicación de la tecnología blockchain a la propiedad intelectual
En él, la OMPI ofrece una aproximación a la tecnología blockchain y destaca algunos de los principales usos de esta tecnología en el sector de la propiedad intelectual (sello del tiempo, contratos inteligentes, servicio de arbitraje y resolución puesta en marcha de un registro para la certificación blockchain de las licencias de derechos de autor…). La OMPI advierte no obstante de una serie de desafíos a abordar.