Sentencias
Los tatuajes exhibidos en un videojuego tienen derechos de imagen
La tatuadora de Randy Orton, el célebre luchador de la WWE, obtuvo a comienzos de este mes una sentencia favorable del Tribunal de ILLINOIS, contra la WWE y las demás empresas encargadas de desarrollar los videojuegos del famoso programa de lucha libre televisado. Catherine Alexander ha recibido una compensación económica por el uso de los tatuajes en el mencionado videojuego. Los derechos de copyright de los tatuadores y su empleo en videojuegos es una cuestión habitual en Estados Unidos pero que venía resolviéndose en contra de los tatuadores por lo que la sentencia plantea un interesante precedente.
El estampado de damero azul y blanco de Vuitton no es lo suficientemente distinguible para registrarse
El TJUE se ha pronunciado este mes de octubre rechazando la alegación de “carácter distintivo adquirido por el uso” del damero azul de Louis Vuitton. Para acreditar este extremo, el interesado
debe aportar pruebas que demuestren que «al menos una parte significativa del público pertinente identifica los productos o servicios de que se trate como procedentes de una empresa determinada, gracias a dicha marca». Estas decisiones resultan cada vez más habituales, como ocurrió con el Saddle bag de Dior, y resultan complejas a la hora de su valoración, debiendo tomar en cuenta criterios tan diversos como la cuota de mercado de la marca, la intensidad, extensión geográfica y duración del uso de la marca; o la cantidad invertida por la empresa en la promoción.
La EUIPO confirma que las redes sociales pueden constituir una prueba solida de divulgación efectiva y suficiente de un diseño
En 2016 PUMA presentó una solicitud de dibujo o modelo comunitario de unas zapatillas ante la EUIPO. Estos exigen ser nuevos y poseer carácter singular, de acuerdo con las instrucciones de la oficina Europea, extremos que fueron discutidos con posterioridad cuando se afirmó que las zapatillas habían sido divulgadas con anterioridad al inicio del “periodo de gracia”, en la cuenta de la cantante Rihanna, en 2014. La EUIPO ha confirmado este mes la decisión de la División de Nulidad, señalando que el post de Rihanna, que recibió más de 300.000 «me gusta», numerosos comentarios y mucha cobertura mediática, constituye una prueba sólida de la divulgación efectiva y suficiente del diseño anterior.
La batalla de conejos de chocolate se zanja en favor de Lindt
La sentencia condena a los supermercados Lidl a dejar de vender en Suiza los envueltos en papel dorado, demasiado similares a los de la célebre marca chocolatera local Lindt & Sprüngli. Concluye así que existe riesgo de confusión y ordena a Lidl destruir su mercancía, lo que no impedirá difundir su comercialización a través de un formato distinto.
Noticias
Propuesta de Directiva Del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la adaptación de las normas de responsabilidad civil extracontractual a la inteligencia artificial
La preocupación, según las empresas europeas, por la responsabilidad civil como uno de los principales obstáculos para implantar la inteligencia artificial, ha obtenido respuesta de la Unión Europea, que publica su propuesta de Directiva relativa a la adaptación de las normas de responsabilidad civil extracontractual a la inteligencia artificial. En ella, se supera el régimen de responsabilidad civil nacional basado en la culpa y se adopta una normativa unitaria, al margen de la fragmentación legislativa territorial.
La EUIPO publica la nueva clasificación de Niza para acoger los productos relacionados con NFT’s
La EUIPO acogerá a partir del 1 de enero de 2023 una nueva clasificacion de Niza que integre los Nft’s. Ante la cantidad cada vez mayor de solicitudes que recibe la Oficina con términos relacionados con bienes virtuales y tokens no fungibles (NFT), la EUIPO ha decidido proporcionar una definición de NFT’S, atribuirles la clase número 9, y exigir que se definan los productos virtuales de forma concreta.
Publicado el informe de la CNMC sobre el proyecto de Real Decreto por el que se regulan las comunicaciones comerciales de alimentos y bebidas dirigidas al público infantil
La CNMC realiza una serie de recomendaciones sobre la futura normativa que regulará las comunicaciones comerciales de alimentos y bebidas dirigidas al público infantil. El proyecto de Real decreto prohíbe las comunicaciones comerciales de determinados alimentos y bebidas dirigidas al público infantil y la aparición de “influencers” en las comunicaciones comerciales. También regula las actividades de promoción dirigidas al público infantil y las comunicaciones comerciales en servicios de comunicación audiovisual. Adicionalmente, la norma alude al fomento de la autorregulación y la co-regulación para la gestión de la publicidad de determinados productos que pueden tener afectación a la salud pública.
MONDIACULT 2022: Histórica Declaración en la Cultura
Ciento cincuenta Estados adoptaron por unanimidad una ambiciosa Declaración por la Cultura al término de una conferencia de tres días convocada por la UNESCO. El texto reconoce la cultura como un «bien público mundial» y refleja el acuerdo de los países sobre una hoja de ruta común para reforzar las políticas públicas en este ámbito.