Sentencias
La imagen de Chaplin, a examen.
La EUIPO ha rechazado la inscripción de una marca figurativa que representa a Charlot, el personaje de Charlie Chaplin, para una serie de categorías. La Oficina Europea se basa en el Reglamento Europeo 2017/1001 sobre marcas de la Unión Europea para rechazar dicha inscripción, afirmando que no es suficientemente distintiva y que el público al que se dirigen los productos no percibirá el signo como indicador del origen comercial de los productos y servicios, sino más bien como una representación promocional del personaje, que refuerza el atractivo de los productos, en su conjunto
Leer más
EL TJUE delimitada el derecho de acceso a los propios datos: deben poder conocerse los destinatarios.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha tenido ocasión de pronunciarse sobre el alcance del derecho de acceso a los datos personales, reconocido en el art.15 del Reglamento General de Protección de Datos. En el caso planteado, un particular austriaco demandaba a la empresa de correos del país por no haberle proporcionado el listado de destinatarios concretos a los que se habían entregado sus datos, solo las categorías genéricas (ONG’s, empresas de marketing, etc.) En la cuestión prejudicial el Tribunal resuelve que de la normativa de protección de datos europea resulta que el derecho de acceso implica la obligación de facilitar la identidad concreta de los destinatarios “a menos que no sea posible identificarlos o que el responsable del tratamiento demuestre que las solicitudes de acceso del interesado son manifiestamente infundadas o excesivas (…) en cuyo caso este podrá indicar al interesado únicamente las categorías de destinatarios de que se trate”.
Lizzo consigue convencer a la Oficina de Patentes y Marcas estadounidense: “100% THAT BITCH” es registrable.
El año pasado la Oficina de Patentes rechazó la solicitud de la cantante Lizzo para registrar la marca denominativa “100% THAT BITCH”, frase extraída de una de sus canciones y con la que la artista venía comercializando prendas en su página web. El motivo principal del rechazo se fundamentaba en que la marca constituía “una expresión corriente ampliamente utilizada por una variedad de fuentes para transmitir un sentimiento ordinario, familiar y bien reconocido”. Después de recurrir esta decisión por el equipo legal de la cantante, la Oficina revierte la decisión. No queda demostrado que la frase “100% THAT BITCH” sea objeto de un uso tan generalizado que no pueda funcionar como marca; al contrario afirma que este es un mensaje de empoderamiento femenino que la artista popularizó “y elevó a un estatus más memorable”, no existiendo indicios de la popularidad de este mensaje antes. La comercialización actual, incluso por terceros, de prendas con este mensaje no hace sino reforzar la conexión que hacen los consumidores entre la artista y el mensaje.
La galería y el propietario del cuadro erróneamente atribuido a Peter Doig deberán indemnizar a éste por dos millones y medio de dólares.
El caso que enfrentó a Peter Doige con una galería de arte y el propietario de una obra que aseguraba que pertenecía a Doige, ha sido uno de los casos más rocambolescos sobre autoría de obra plástica de los últimos años. Robert Fletcher, quien trabajó en su momento en una penitenciaria y adquirió de uno de los reclusos una de sus obras, aseguraba, junto con la galería Bartlow, que la obra pertenecía a Doige, célebre pintor escocés. Después de varios intentos infructuosos de que el supuesto autor certificase su obra, la galería y el propietario demandaron a Doige alegando que su negativa a autentificar la obra les impedía venderla por su valor real. Los Tribunales terminaron dando la razón al demandado, y a comienzos de este año se han pronunciado sobre la imposición de sanciones pecuniarias que reclamaba Doige. El Tribunal de Illinois reconoce su pretensión y se basa para condenarles en el precepto que prohíbe la presentación de demandas frívolas y obliga a las partes y/o abogados a realizar una investigación razonable de los hechos y del derecho. Esta norma no solo se aplica con carácter previo sino también durante el proceso cuando las partes insisten en una posición después de volverse esta insostenible.
Noticias
Nuevo régimen de caducidad y nulidad de marcas ante la OEPM.
Desde el 14 de enero, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) es la competente en los procedimientos de nulidad y caducidad de marcas, descargando así a los juzgados de lo mercantil, ante los que sólo podrán interponerse estas cuestiones por vía reconvencional, en el seno de un procedimiento de infracción de marca. Este proceso descarga a los Tribunales pero también simplifica el procedimiento a la hora de no tener que seguir los trámites del juicio ordinario. Las solicitudes que se presenten ante la OEPM no tendrán que estar firmadas por abogado, y una vez resueltas por la OEPM, podrán recurrirse en alzada. La OEPM ha elaborado este manual informativo para orientar a los usuarios:
El Estatuto de los Artistas da un paso más: se aprueba el RD Ley de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas.
De entre las medidas propuestas, destaca la compatibilidad entre la pensión de jubilación y los ingresos derivados del trabajo creativo y artístico, sea por cuenta propia o ajena; medida que hasta ahora solo alcanzaba a actividades que generaban derechos de propiedad intelectual y a partir de ahora lo hará a actividades conexas (conferencias, presentaciones, etc.), beneficiándose no solo artistas, intérpretes o ejecutantes de artes escénicas, musicales o audiovisuales, sino también profesionales técnicos o auxiliares. Las novedades se completan con el reconocimiento de una prestación de desempleo para los trabajadores del sector cultural y artístico y la creación de una cotización reducida a los artistas autónomos de bajos ingresos.
Getty vs la Inteligencia artificial, nueva demanda a la vista contra Stability AI.
Getty Images, la conocida agencia de fotografía estadounidense ha publicado un comunicado en su página web informando de que ha emprendido acciones legales, contra Stability IA, la compañía dedicada al arte digital. Getty acusa a ésta última de infracción de derechos de propiedad intelectual, incluidos los derechos de autor sobre contenidos propiedad de Getty Images o representados por Getty Images. En el comunicado precisan que, si bien apoyan este tipo de proyectos relacionados con la inteligencia artificial y conceden licencias con este fin, Stability IA no la solicitó, sino que se sirvió de dichas imágenes sin permiso. No es la primera demanda a la que se enfrenta la tecnológica por razón de las imágenes utilizadas para generar nuevos resultados mediante inteligencia artificial: a comienzos de año un grupo de artistas californianos demandaba a esta, junto con otras compañías, por infringir sus respectivos derechos de autor.
Sometido a consulta pública el Real Decreto por el que se crea el centro nacional de fotografía.
Hasta el 9 de enero de 2023 se somete a información pública, por el Ministerio de Cultura, el Real Decreto por el que se crea el Centro Nacional de Fotografía. La institución centrará sus esfuerzos en la preservación, estudio, difusión e investigación de la fotografía en España, y servirá de lugar de encuentro a los artistas. Pretende igualmente convertirse en un lugar de memoria colectiva de la historia de la fotografía en España, y de paso en un ejemplo a nivel nacional e internacional.
El Ministerio de Cultura y Deporte pone en audiencia pública el borrador del Real Decreto que regula el Bono Cultural Joven 2023.
El Ministerio de Cultura y Deporte ha iniciado el trámite de audiencia e información pública del borrador del Real Decreto que regulará el Bono Cultural Joven. Hasta el próximo 13 de febrero, se recogerá la opinión de aquellos ciudadanos, instituciones u organizaciones que se puedan ver afectados por el proyecto o que muestren su interés en el mismo.