En 2005 la Conferencia General de la UNESCO, mediante la aprobación de la Resolución 33 C/53, proclamó el 27 de octubre de cada año como el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.
Esta proclamación se llevó a cabo con la finalidad de otorgar reconocimiento al patrimonio audiovisual y a su necesidad de salvaguarda y preservación para las generaciones futuras, mediante el estímulo de iniciativas nacionales, regionales e internacionales que permitan su conservación, al tratarse de un patrimonio sumamente vulnerable, debido al soporte original en que suele estar fijado y que puede ser destruido con enorme facilidad e, incluso, de forma deliberada.
En 2019 el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual se centró en el tema “Explora el pasado a través del sonido y las imágenes”, con el reconocimiento del patrimonio audiovisual como medio a través del cual se inmortalizan y comparten nuestras memorias, ideas e historias. Todo ello gracias a la inestimable labor de miles de archiveros, bibliotecarios y conservadores de todo el mundo que se ocupan de preservar, digitalizar y facilitar el acceso a una parte considerable de nuestro patrimonio audiovisual.
Este 2020 se pone el foco en el tema “Tu ventana al mundo”, con la puesta en relieve de la urgente necesidad de un acceso universal al patrimonio documental, incluido el audiovisual en su sentido más amplio, como recurso de conocimiento.
La implantación de restricciones con motivo de la pandemia del COVID-19 ha supuesto la limitación al acceso físico a parte de nuestro patrimonio documental, debido al cierre o reducción de aforo de archivos y bibliotecas. Por ello, ahora más que nunca, se pone de manifiesto la importancia de facilitar servicios de acceso digital al patrimonio documental, mediante el uso de nuevas tecnologías, así como a través del establecimiento de una política internacional encaminada a la protección, preservación, digitalización y accesibilidad a largo plazo del patrimonio documental.
En este contexto, la UNESCO ha organizado un diálogo entre las instituciones de la memoria y otras partes interesadas, con el fin de identificar las lagunas políticas en la preservación digital del patrimonio documental en riesgo. Este diálogo está asociado con la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual y tendrá lugar de forma telemática el día hoy. Toda persona podrá registrarse para participar en este evento, aunque el mismo también se transmitirá en vivo en el canal de YouTube de la UNESCO y estará disponible para su visualización en cualquier momento.
Desde Gabeiras & Asociados consideramos que es esencial que en estas labores de fomento de la accesibilidad universal al patrimonio documental se mantenga un justo equilibrio entre el respeto de los derechos de los legítimos titulares de los contenidos que conforman nuestro patrimonio y el derecho del público en lo que respecta a su preservación y acceso.