17 Mar 2025
17 Mar 2025

Novedades en materia de ayudas y reactivación del sector cultural frente a la crisis sanitaria del Covid-19

Ayudas para la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas mediante proyectos digitales y tecnológicos para el año 2020

Hoy, día 14 de mayo de 2020, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), una Resolución de 8 de mayo de 2020, de la Subsecretaría, por la que se acuerda la tramitación de la convocatoria de ayudas para la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas mediante proyectos digitales y tecnológicos, correspondientes a 2020.

Pese a que el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, establece, en su disposición adicional tercera, la suspensión de términos e interrupción de plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público, en los apartados 3 y 4 de la citada disposición se reconoce la posibilidad de exceptuar, mediante resolución motivada, tal suspensión en determinados supuestos. En concreto, el apartado 4 permite acordar la continuación de aquellos procedimientos administrativos que vengan referidos a situaciones estrechamente vinculadas a los hechos justificativos del estado de alarma, o sean imprescindibles para la protección del interés general o para el funcionamiento básico de los servicios.

De conformidad con lo anterior, la Resolución de 8 de mayo de 2020 argumenta que la protección del interés general justifica la continuación del procedimiento de convocatoria de las ayudas para la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas mediante proyectos digitales y tecnológicos. Todo ello en la medida en que los objetivos de esta línea de ayudas (la creación y difusión de contenidos digitales culturales, la creación de empleo y la profesionalización del sector, la internacionalización de las industrias culturales y creativas, etc. ), son especialmente relevantes en el contexto de las medidas de contención sanitaria provocadas por el COVID 19, en el que los espectáculos públicos sufren fuertes limitaciones, y, sin embargo, se fomenta cada vez más la oferta cultural en línea. Por lo que resulta necesario impulsar la tramitación de esta línea de ayudas, de forma que la concesión definitiva no se aplace demasiado en el tiempo y pueda incentivarse la creación, modernización e innovación digital en el sector de las industrias culturales y creativas.

Plan de Impacto para la Cultura de la Comunidad Autónoma de Andalucía

Según información proporcionada por la Junta de Andalucía, el día 13 de mayo de 2020 la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Doña Patricia del Pozo, presentó en el Parlamento andaluz un Plan de Impacto para la Cultura, que tiene como objetivo reactivar el sector cultural tras los efectos derivados de la crisis sanitaria del Covid-19. Aunque este Plan de Impacto está pendiente de publicación, ya ha sido presentado por la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico y el presidente de la Junta de Andalucía, Don Juanma Moreno, a distintos representantes del sector cultural de Andalucía, con el fin de detallarles algunos de sus puntos.

En concreto, el Plan de Impacto para la Cultura está dotado con casi 23 millones de euros y cuenta con 8 líneas actuación:

  • La primera línea es el refuerzo de las ayudas sectoriales, con una partida total de 10,6 millones de euros. Se prevé el refuerzo de las ayudas para el cine, el flamenco, las ferias de artes visuales, la promoción y modernización de las pymes culturales. Y, además, se añaden tres nuevas líneas de ayudas destinadas a la creación; la adaptación de las salas teatrales, musicales y cinematográficas a las recomendaciones sanitarias; y, a la compra de libros de editoriales andaluzas a través para bibliotecas municipales.
  • La segunda línea es la convocatoria inmediata de las subvenciones para conservación- restauración e inventario de bienes inmuebles integrantes del patrimonio histórico de carácter religioso, con una partida de 750.000 euros.
  • La tercera línea es la reactivación de los museos, conjuntos y enclaves, con una partida de más de 2 millones de euros para actividades culturales y exposiciones temporales.
  • La cuarta línea es la realización de obras de conservación del patrimonio y rehabilitación de conjuntos e intervenciones en museos, con una partida de 3 millones de euros.
  • La quinta línea es el apoyo al sector editorial y librero y la reactivación de las actividades para la conmemoración de la “Circunnavegación de la Tierra”, con una partida de 4,9 millones de euros
  • La sexta línea es la resolución de las ayudas pendientes en el periodo comprendido entre 2014 y 2019, con una partida de 1.1327.111,82 euros.
  • La séptima línea es el favorecimiento del acceso y la participación en la cultura de las personas con capacidades diferentes, con una partida de 100.000 euros.
  • Por último, la octava línea es el aplazamiento hasta 2021 de la iniciativa para el cobro de entradas en museos y conjunto de gestión autonómica.
  • Una vez publicado en el Boletín Oficial correspondiente, podrán conocerse los detalles de este Plan de Actuación Cultural.

Compartir

Compartir