17 Mar 2025
17 Mar 2025

Medir y mitigar: El papel fundamental de la Huella de Carbono en la agenda de sostenibilidad

La Huella de Carbono ha adquirido una presencia constante en las conversaciones sobre sostenibilidad y cambio climático en todos los sectores profesionales. Medir esta huella es fundamental para entender y mitigar nuestro impacto negativo ambiental, así como explorar las vías de mejora y contribuir de forma más positiva al entorno. Para ello, la toma precisa de datos es imprescindible y proporciona la información necesaria para la medición y posterior diseño de estrategias efectivas de reducción. 

Las estrategias y planes de reducción son cruciales para abordar de manera efectiva los impactos negativos de las organizaciones. Como la ciencia nos viene diciendo, es necesario cambiar nuestros patrones de consumo, adoptar tecnologías más limpias y prácticas comerciales más responsables. Otras estrategias complementarias son las denominadas compensaciones. Las estrategias de compensación se basan en compensar parte o todas las emisiones resultantes del impacto ambiental mediante proyectos de reforestación o climáticos principalmente.  

Existe un debate actual que pone en cuestión la prioridad y alcance de los proyectos de compensación en relación con las estrategias de reducción. Por ello, el Net Zero Coallition consensua la promoción de planes de reducción y el establecimiento de métodos de compensación sólo para emisiones residuales, es decir, emisiones que no puedan hacerse frente a través de las estrategias de reducción.  

En Gabeiras, tenemos el compromiso de avanzar en esta dirección, realizando mediciones anuales que incluyan todos los procesos operacionales bajo nuestra responsabilidad y establecer y actualizar estrategias de reducción. Paso a paso, iremos así alineando estos propósitos con nuestra estrategia de compensación actual avalada por la obtención del sello Calculo – Compenso del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO). Esta iniciativa de registro voluntaria recoge los esfuerzos de las organizaciones por calcular y reducir su impacto ambiental negativo.  

Compartir

Compartir