En los últimos años, las Agrupaciones de Interés Económico (AIE) han sido utilizadas como vehículo jurídico y fiscal para la canalización de incentivos fiscales, especialmente en el ámbito de la producción audiovisual y de espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales, a través de unas estructuras con una importante complejidad técnica que han permitido a inversores privados beneficiarse de las deducciones generadas por las AIE.
Actualmente, si bien el modelo basado en el contrato de financiación regulado en el artículo 39.7 de la Ley del Impuesto de Sociedades ha superado mayoritariamente al de las AIE, por constituir un mecanismo más directo y seguro para la transmisión de deducciones fiscales, siguen desarrollándose estructuras basadas en las AIE, bien por desconocimiento sobre el funcionamiento de otros mecanismos más eficaces, o bien porque se ha buscado una mayor rentabilidad a través de las estructuras basadas en AIE.
Durante el encuentro, que contará con la presencia de Luis Felipe Palacios Arroyo, Inspector de Hacienda del Estado en excedencia y especialista en fiscalidad de la cultura y con Patricia Gabeiras, directora y socia fundadora de Gabeiras, se analizará el funcionamiento técnico de ambos modelos, su evolución normativa y práctica, con el foco en los riesgos específicos que plantea el uso de AIE en la actualidad como instrumento transmisión de incentivos fiscales.
Una cita imprescindible para profesionales del sector cultural organizada por la Fundación Gabeiras y Gabeiras organizan el aula «Las AIE en los incentivos fiscales por espectáculos en vivo. Estado de la situación» con la colaboración de The Pipe – Impact Investment.